170
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
H
ace unos años atrás, tratando de
buscar información sobre la familia
Meléndez, decidí ir al Municipio
Santa Rita y solicitar permiso del párroco de
entonces, el Pbro. Argenis Segovia, para revisar
los libros de la Iglesia de Nuestra Señora del
Rosario de Aranzazu. Cuando me entreviste con
el sacerdote, le llamo profundamente la atención
que yo estuviera un sábado en la mañana en esa
actividad, que seguí durante un tiempo, y me
preguntó, si era para reclamar una herencia. La
ironía de la vida me llevo a conseguir luego un
testamento, pero sin la herencia.
Mi bisabuela, de la estirpe de los Meléndez, había
nacido en Santa Rita y murió cuando mi abuela
tenía solo 3 años de edad, y siento que con esto,
se rompió la continuidad de la historia familiar.
Todos los entrevistados coincidían en decir que
los Meléndez “venían de La Rita, pero cuando
comencé a revisar los primeros años de los
libros parroquiales, en las las primeras partidas,
me sorprendió no conseguir nada vinculado a
la familia, si no, a partir de los años 20 del siglo
XIX cuando por n, apareció el primero de este
linaje.
Luego continué mi investigación y descubrí
que los Meléndez, estaban radicados en
Maracaibo desde nales del Siglo XVIII y
principios del siglo XIX, cuando se mudan a
Santa Rita, me imagino que para poder atender
las actividades agropecuarias que desarrollaban
en la zona oriental del Lago de Maracaibo,
EL BALCÓN DE LOS MELÉNDEZ
R M R
Según una tradición respetable, en julio o agosto de 1821, después de la Batalla de
Carabobo, Simón Bolívar visitó a Santa Rita, habiendo asistido a una recepción en su
honor y bailó con las señoritas Cuervo Gutiérrez, Urribarri y Castro, en una casa de balcón
que fue de la familia Meléndez…”
D. O A M
Discurso de Orden pronunciado con motivo del
196 aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santa Rita
171
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
especícamente, hacia el sur, en Bobures, donde
tenían plantaciones de caña de azúcar y otras
actividades comerciales.
Debo confesar que anteriormente, a mi paso
por la Avenida Intercomunal nunca me había
propuesto en visitar Santa Rita. Era el paso
obligado para continuar algún viaje, pero hasta
entonces no me había detenido a recorrer sus
calles y visitar su iglesia y su cementerio. Me
impresiono que ya nada queda de aquellas casas
de balcón, a las que hacen referencia del paso del
Libertador por Santa Rita, luego de la Batalla de
Carabobo.
Me decepciono mucho, no conseguir un pueblo
con ese sabor a historia que tienen sus casas y
sus calles; por el contrario, Santa Rita cayó bajo
la piqueta del progreso y hoy, poco o nada queda
de aquel pasado colonial, ni siquiera su iglesia
matriz, que hoy se levanta con su arquitectura
moderna, pero conservando en el corazón
la imagen de Nuestra Señora del Rosario de
Aranzazu, patrona de esta tierra.
Los Meléndez en Santa Rita
Santa Rita fue fundada por el gobernador
Joaquín Primo de Rivera en1790, alrededor de
la casa de tejas de Punta Camacho, muy cerca del
Hato Belén, razón por la cual muchos arman
que el poblado existía desde el siglo XVI. El
Obispo de la Diócesis de Mérida de Maracaibo,
Santiago Hernández Milanés, eleva en 1806, a
Santa Rita como parroquia eclesiástica y decreta
que la patrona ocial sería la Virgen del Rosario
de Aránzazu.
I  N S  R
 A,     
   S R
172
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
A I  N S  R
 A, S R
Los Meléndez ya tenían guración y propiedades en Santa Rita desde
antes de establecerse denitivamente en esta región. Para el 16 de abril de
1818, Don Bonifacio Meléndez, el primero de esta historia, fue Alcalde
Constitucional y Teniente de Justicia Mayor de La Rita; vecino del partido
de Santa Rita, donde reconoce a censo un principal de capellanía de 236
pesos pertenecientes a la cofradía del Santísimo Cristo, ofreciendo por
especial hipoteca un hato con cocal, ganado y un trapiche, ubicado en el
partido de Santa Rita, lindando por el norte con hato de doña Rosa Almarza,
por el sur con tierras de Gregorio Soto y por el frente con la laguna de Santa
Rita.
Para el año 1818 aparece nuevamente, don Bonifacio Meléndez, esta vez
comprando a José Zenón Peña, albacea testamentario de don Diego Julián
de Auvert, cincuenta brazas de tierras en Puerto Escondido, lindando por
el norte con tierras de Manuel Méndez y por el sur con tierras de el mismo.
El 24 de diciembre de 1884, por decreto de la Asamblea Legislativa del
Estado Falcón Zulia presidida por el Dr. Miguel Cepeda Pinillo, fue decretado
173
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
el Distrito Bolívar, con Santa Rita como su
capital y conformado por Santa Rita, Cabimas y
Lagunillas. Bonifacio Meléndez Constanti, nieto
del primero de esta genealogía, es el primer
presidente del Consejo Municipal, instalado el 1
de mayo de 1885, siendo primer vicepresidente
el señor José J. Belloso y Wenceslao Morales
como segundo vicepresidente; el Br. Federico
Valbuena Ávila como Secretario del cuerpo y
concejales, los señores José María Núñez, José
Lorenzo Romero e Hipólito Puche. La elección
del jefe Civil recayó en José María Núñez,
sustituyendo al ciudadano Matías Meléndez
Constanti, mi tatarabuelo, quien ocupó el cargo
hasta ese momento.
Existe otra rama de este linaje que se radicó en
la Ciudad de Coro en el siglo XVII, pasando de
allí a la ciudad de Carora, actual Estado Lara,
Venezuela, en la segunda mitad de ese siglo. Al
se conoció al Capitán don Jacinto Meléndez,
que es el primer Meléndez que gura en los
archivos parroquiales de Carora, por lo cual se
le considera en fundador de esta rama en dicha
ciudad. Fue Alcalde de Coro, ciudad donde
vivió hasta la segunda mitad del siglo XVII,
cuando se traslada a la ciudad de Carora, siendo
Alférez Mayor y Regidor Perpetuo. De esta rama
desciende el Gral. Jacinto Lara Meléndez que da
nombre al estado Lara.
Los Meléndez y el Central
Azucarero
Los Meléndez, eran de esas familias
pertenecientes a la genealogía criolla, goda y
mantuana de entonces y una de las familias más
notables y distinguidas establecidas primero
en Maracaibo y luego en Santa Rita. Fueron
ricos terratenientes y llegaron a ser los mayores
productores de caña de azúcar en el occidente
del país, actividad comercial que desarrollaron
aproximadamente durante cien años, ya que el
primer documento hasta ahora encontrado data
de 1817 y hasta el año 1912, estuvieron al frente
de los centrales azucareros.
El documento de 1817 se trata de una causa
sumaria, contra José Soledad Pirela, introducida
por don Bonifacio Meléndez, Alcalde
Constitucional y Teniente de Justicia Mayor de
La Rita, por haberle incendiado algunos palos
de caña de su propiedad. La actividad comercial
de la familia Meléndez termina cuando son
vendidas las haciendas y los ingenios azucareros,
principalmente, la Hacienda El Banco en el año
1912.
Hacienda El Banco
La Hacienda “El Banco, ubicada en la subregión
Sur del Lago de Maracaibo, al sudeste de la
cuenca del Lago de Maracaibo, para el 30 de junio
de 1883 estaba avaluada en bolívares 160.000
y tenía 100 cuadros de caña y producía 4.000
cargas de papelón y 1.000 de miel. Se producía
174
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
además azúcar, aguardiente, mieles y papelón
o panela y era propiedad de la rma mercantil
Meléndez Hermanos, quienes consolidaron la
producción de azúcar en su hacienda para 1891.
La hacienda lindaba por el norte con terrenos
de Carroz y Ochoa, por el sur, con terrenos
llamados de “El Gavilán”; por el este, con selvas
y terrenos ejidos, cultivados por varias personas
y por el oeste con terrenos anegadizos y el Lago.
La Hacienda “El Banco” se había convertido en
el ingenio más grande de Bobures y uno de los
principales del occidente del país.
A principios del siglo XX, la hacienda El Banco
era el único espacio zuliano donde se usaba
maquinaria semi mecanizada para elaborar
azúcar; el resto de las haciendas de caña de
azúcar utilizaban el trapiche, movido por fuerza
hidráulica o a vapor que en la región sucrense
antecedió a la revolución tecnológica de la
producción de la sacarosa.
La Hacienda el Banco se constituyó en la base
del proceso de industrialización de la caña
de azúcar en el estado Zulia. El soporte que
recibió la producción de azúcar motivó a la
familia Meléndez a continuar repotenciando
y sustituyendo en diferentes períodos la
maquinaria de “El Banco, adquirida en los
Estados Unidos y Europa.
Origen de la “Unión
Agrícola” y del “Central
Azucarero del Zulia
La familia Meléndez constituyo la rma
mercantil Meléndez Hermanos, propietaria
de la Hacienda El Banco y de otras haciendas
menores, productoras de caña de azúcar en la
región de Bobures. Como toda empresa familiar,
tuvo su movimiento accionario, quedando
nalmente como accionistas mayoritarios los
hermanos Bonifacio y Carlos Emilio Meléndez
Constanti.
A la muerte de Bonifacio Meléndez Constanti,
hereda su único hijo, Antonio José Meléndez
Pulgar, quien se dedica a trabajar al lado de su
tío Carlos Emilio, cambiando la razón social
de la rma mercantil llamada ahora Antonio
J. Meléndez. Luego de la muerte de Carlos
Emilio Meléndez (1909), el 4 de mayo de 1911,
Antonio José Meléndez, en su carácter de dueño
mayoritario de la rma mercantil, vende la
mitad de los derechos de la Hacienda El Banco
al General Jorge Antonio Bello. A raíz de la
incorporación de un nuevo accionista, la rma
mercantil pasa a llamarse Meléndez & Bello.
(Registro Principal de Maracaibo, Año 1911,
Tomo 2, Folios 7-10; Año 1912, Tomos 2 y 3,
folios 6-10 y 20 – 23.)
Posteriormente, Antonio José Meléndez, vende
la parte de sus derechos sobre la propiedad, a
los Generales Juan Vicente Gómez, Francisco
Antonio Colmenares Pacheco y Jorge Antonio
Bello, constituyéndose luego la Compañía
175
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
soltero y sin descendencia. Otorgó testamento
cerrado el 24 de marzo de 1908 en el Municipio
Santa Rita, y presentado para su otorgamiento al
ciudadano Registrador Subalterno del Distrito
Bolívar, nombrando heredero universal y
albacea testamentario a su sobrino Antonio José
Meléndez.
Petra María Meléndez de Urribarri, interpone
una demanda contra Antonio José Meléndez,
por nulidad e inecacia del Testamento Cerrado
de Carlos Emilio Meléndez Constanti, siendo
el Juez del Caso, Dr. Olinto Bohórquez, previa
inhibición de los Dres. Pedro Guzmán y
Leopoldo Sánchez; y siendo el Apoderado del
Br. Antonio José Meléndez, el Dr. José Vicente
Matos Ávila; se declaró sin lugar la demanda de
nulidad en fecha 31 de diciembre de 1914.
En 1915, el Dr. José Vicente Matos Ávila, publica
el libro “Paginas del proceso de nulidad del
testamento cerrado de Carlos Emilio Meléndez
Constanti, impreso en Maracaibo por la
Tipografía de “Los Ecos del Zulia.
Anónima “Unión Agrícola de Maracaibo,
emprendiendo el establecimiento de un central
azucarero, con alianzas con capitales nacionales,
formando posteriormente el “Central Azucarero
del Zulia, que ubicaba su producción en la
Hacienda El Banco. El “Central Azucarero del
Zulia” se formó con los ingenios “El Banco,
(1912) y el “Central Sucre” (1913).
Este ingenio lo adquirieron el 9 de marzo de
1912, el Benemérito, Gral. Juan Vicente Gómez y
sus socios por doscientos cuarenta mil bolívares
que entregaron a Antonio José Meléndez. Éste
a su vez, en su carácter de propietario de la
rma mercantil Antonio J. Meléndez, le vendió
la mitad de sus derechos sobre la hacienda de
caña al General Jorge Antonio Bello. El 30 de
septiembre de 1912, esta compañía le compra
a los generales Juan Vicente Gómez, Francisco
Antonio Colmenares y Jorge Bello, la hacienda
“EL Banco, por un millón doscientos mil
bolívares.
A raíz de esta transacción mercantil, Antonio
José Meléndez se ve obligado a exiliarse y
transcurren los últimos años de su vida entre
New York (USA) y Willemstad (Curazao),
donde lo sorprende nalmente la muerte.
El testamento de Carlos
Emilio Meléndez
Carlos Emilio Meléndez Constanti, murió en
Maracaibo el 19 de marzo de 1909, a la edad de
65 años, a consecuencia de una ebre palúdica,
176
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
Genealogía de los Meléndez
S
u genealogía aquí, partiendo de don Bonifacio Meléndez, es como sigue. Es posible que se
hayan omitido involuntariamente algunos nombres por desconocimiento al no encontrar
ninguna referencia que los vincule:
I. BONIFACIO MELÉNDEZ, Alcalde Constitucional (1814) y Teniente de Justicia Mayor
(1817) de La Rita. Murió en Santa Rita, Estado Zulia el 24 de Noviembre de 1834, casado
con María Isidora Urribarri, quien también murió en Santa Rita, Estado Zulia el 23 de
Septiembre de 1842; fueron los padres de:
A. DOMINGO JULIAN MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en Maracaibo el 18 de
febrero de 1799 y fue bautizado en la Iglesia Parroquial Mayor de los Apóstoles
San Pedro y San Pablo el 19 de febrero de 1799.
B. JOSÉ BONIFACIO SILVERIO MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en Maracaibo
el 19 de junio de 1800 y fue bautizado en la Iglesia Parroquial Mayor de los
Apóstoles San Pedro y San Pablo el 21 de junio de 1800. En 1818, su padre dona,
en su nombre a María Concepción Rosales, 50 pesos para que con esa suma se
proporciones un capital que le sirva como dote para su subsistencia, por haber roto
A 
 
M I
U
(1842)
A 

 B
M
(1834)
177
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
la palabra de compromiso que le había otorgado.
C. Comandante JOSE MAAS MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en Maracaibo
el 25 de febrero de 1804 y fue bautizado en la Iglesia Parroquial Mayor de los
Apóstoles San Pedro y San Pablo el 26 de febrero de 1804. Murió en Maracaibo 19
de noviembre de 1856. Casado en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de Aranzazu
de la Rita el 3 de febrero de 1826 con María de la Concepción Constanti Montero,
hija de Lorenzo Constanti Cartalla, nacido en Roma, Reino de Italia, quien fuera
hijo de Francisco Constanti y Antonia Cartalla; y de Rosalía Montero Silva; sigue
al II.
D. MARÍA DE LA CHIQUINQUIRÁ MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en
Maracaibo el 13 de noviembre de 1805 y fue bautizada en la Iglesia Parroquial
Mayor de los Apóstoles San Pedro y San Pablo el 14 de noviembre de 1805.
E. JOSE ESTEVAN MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en Maracaibo el 6 de agosto
de 1806 y fue bautizado en la Iglesia Parroquial Mayor de los Apóstoles San Pedro
y San Pablo el 7 de agosto de 1806.
F. MARÍA DOLORES ESTEFANÍA MELÉNDEZ URRIBARRI, nació en
Maracaibo el 2 de agosto de 1807 y bautizada en la Iglesia Parroquial Mayor de los
Apóstoles San Pedro y San Pablo el 3 de agosto de 1807.
G. MARÍA DEL CARMEN MELÉNDEZ URRIBARRI, casada en la Iglesia Ntra.
Sra. Del Rosario de Aranzazu de la Rita el 3 de febrero de 1826 con Juan Luís
Meléndez, nacido en Londres.
H. PEDRO LUCAS MELÉNDEZ URRIBARRI, quien murió soltero en Santa Rita,
Estado Zulia el 23 de Noviembre de 1845 a los 24 años de edad.
I. JUANA MELÉNDEZ URRIBARRI, casada en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de
Aranzazu de la Rita el 13 de diciembre de 1840 con Juan Campos, hijo natural de
Eugenia Campos.
J. JOSE TRINIDAD MELÉNDEZ URRIBARRI, murió en Maracaibo el 14 de julio
de 1822 (Nuestra Señora de la Chiquinquirá y San Juan de Dios).
II. MATÍAS MELÉNDEZ URRIBARRI, casado con María de la Concepción Constanti
Montero, fueron los padres de:
A. BONIFACIO MELÉNDEZ CONSTANTI, primer Presidente del Consejo
Municipal del Distrito Bolívar, casado el 7 de mayo de 1861 en la Iglesia Ntra.
Sra. Del Rosario de Aranzazu con Josefa Pulgar Arévalo, hija de Braulio Pulgar y de
Dolores Arévalo; Sigue al III/1.
B. MATÍAS MELÉNDEZ CONSTANTI, Jefe Civil de Santa Rita, nació en Santa
Rita el 26 de diciembre de 1849, bautizado en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario
178
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
de Aranzazu el mismo día; murió el 5 de mayo de 1895. Casado previa dispensa
por parentesco el 27 de Abril de 1868 en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de
Aranzazu con Ana María Prieto Rosales, hija de José de Jesús Prieto y de Tomasa
Rosales; sigue al III/2.
C. ANGEL MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con María del Carmen Pinillo; sigue
al III/3.
D. SIMÓN MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con Eloísa Martínez Corona, nacida
aproximadamente en 1854 y quien murió en Maracaibo el 3 de enero de 1928, hija
de José Trinidad Martínez e Inocencia Corona. Sigue al III/4.
E. MARÍA CANDELARIA MELÉNDEZ CONSTANTI, nombrada en el testamento
de su hermano Carlos Emilio, casada con José Trinidad Sandrea, Sigue al III/5.
F. MARÍA PET ò PET MARÍA MELÉNDEZ CONSTANTI, casada el 16
de Noviembre de 1850 en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de Aranzazu con
Guatimozin Urribarri Hinestroza, hijo de José María Urribarri y de María del
Carmen Hinestroza. Introduce una demanda contra su sobrino Antonio José
Meléndez por la nulidad al testamento cerrado de su hermano Carlos Emilio
Meléndez Constanti. Sigue al III/6.
G. JOSÉ ANTONIO MELÉNDEZ CONSTANTI, casado el 23 de septiembre de
1852 en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de Aranzazu con María del Rosario Prieto
Meléndez, hija de León Prieto y de Ana María Meléndez. Sigue al III/7.
H. CARLOS EMILIO MELÉNDEZ CONSTANTI, nació en Maracaibo el 13 de
enero de 1855, quien otorgó testamento cerrado el 24 de marzo de 1908 en
el Municipio Santa Rita. Murió en Maracaibo el 19 de marzo de 1909, a la edad
de 65 años, a consecuencia de una ebre palúdica, soltero y sin descendencia y
quien nombra albacea y heredero universal a su sobrino Antonio José Meléndez
Pulgar y que dio lugar a un juicio sobre la nulidad e inecacia de su testamento.
I. DOMINGO MELÉNDEZ CONSTANTI, casado el 30 de septiembre de 1859
en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de Aranzazu con Petra Meléndez, hija natural
de Juana Meléndez. Sigue al III/8.
J. MARÍA DE LA CHIQUINQUIRÁ MELÉNDEZ CONSTANTI, casada en
primeras nupcias con Cristo Prieto y en segundas nupcias en la Iglesia de Santa
Bárbara de Maracaibo el 31 de mayo de 1865 con Clodomiro Belloso, hijo natural
de Eduarda Belloso. Sigue al III/9.
179
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
Hasta mediados de los años 50 del siglo XIX, la familia Meléndez tuvo esclavos, muchos de los cuales
llevaron el apellido. (La esclavitud fue abolida el 24 de marzo de 1854, bajo la presidencia del Gral.
José Gregorio Monagas)
III/1. BONIFACIO MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con Josefa Pulgar Arévalo, fueron los
padres de:
A. ANTONIO JOSÉ MELÉNDEZ PULGAR, nació en Santa Rita (1870) y murió
el Willemstad (Curazao). Nombrado heredero universal y albaceas en el
testamento de tu tío Carlos Emilio Meléndez Constanti; casado en la Iglesia
Matriz de Maracaibo (El Sagrario) el 22 de diciembre de 1910, previa dispensa
por parentesco y capitulaciones matrimoniales, con su prima Silvia Meléndez
Martínez, hija de Simón Meléndez Constanti y de Eloísa Martínez Corona. Sin
descendencia.
Según algunas referencias familiares, Antonio José Meléndez, dejo descendencia no
reconocida en Ana Luisa Mesa, de la cual tuvo tres hijos: María Luisa Mesa, que
murió en la infancia, Luis Enrique Mesa, casado con Aura Prieto Cardozo (con
descendencia), y Alberto Eduardo Mesa, casado con Digna Rosa Molero Barboza
(con descendencia).
180
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
III/2. MATÍAS MÓN MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con Ana María Prieto Rosales,
fueron los padres de:
A. MATÍAS MÓN MELÉNDEZ PRIETO, nació en Santa Rita el 16 de
septiembre de 1869 y fue bautizado en la Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de
Aranzazu el 21 de diciembre de 1869. Murió en Maracaibo en Febrero de 1928.
Casado el 30 de Mayo de 1902 con María del Rosario de la Chiquinquirá
Dominga Pons Ojeda, nacida en Maracaibo el 20 de diciembre de 1883 e hija del
Dr. Jaime Pons y de Petra Ojeda. Fue Jefe Civil del Distrito Bolívar y luego de la
caída de Cipriano Castro se traslada a Maracaibo y es nombrado Jefe Civil del
Municipio Bolívar. Sigue al IV/1.
B. MARÍA ADELAIDA MELÉNDEZ PRIETO, nació en Santa Rita el día 16 de
Epitafio y tumba de Matias Melendez Constanti,
Cementerio de Santa Rita
181
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
Diciembre de 1870 y bautizada el 16 de Enero de 1871 en la Iglesia Parroquial
de Nuestra Señora del Rosario de Aranzazu. Murió en Maracaibo el 4 de Agosto
de 1911. Casada en Maracaibo en la Iglesia de San Francisco (El Convento) el 6
de Septiembre de 1902, con Luis Rafael Portillo González, nacido el 18 de Enero
de 1870 e hijo de José Luis Portillo Barroso y de María Rafaela González Montero.
Sigue al IV/2.
C. ISMENIA MELÉNDEZ PRIETO, nacida en Santa Rita el 15 de Enero de 1873
y bautizada en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aranzazu el 9 de Marzo de
1873. Casada con José Antonio Bermúdez, hijo de Bonifacio Meléndez y de Juana
Bermúdez. Única de los hijos que siguió viviendo en Santa Rita. Sigue al IV/3.
D. ANA MARÍA MELÉNDEZ PRIETO, nació en Santa Rita, el 6 de enero de 1875
y murió en Maracaibo el 6 de Agosto de 1963. Casada en Maracaibo el 26 de
Diciembre de 1900 con José Aníbal (Pepe) Chirinos Sandoval, nacido en San
Rafael del Mojan el 26 de Mayo de 1867 y muerto en Maracaibo el 1 de Agosto de
1940, hijo de Aníbal Chirinos y de Francisca Sandoval. Sigue al IV/4.
E. BONIFACIO MELÉNDEZ PRIETO, murió pequeño.
III/3. ÁNGEL MARÍA MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con María del Carmen Pinillo;
fueron los padres de:
A. CARLOS EMILIO MELÉNDEZ PINILLO, nació el 18 de abril de 1876 y
bautizado el 23 de Julio de 1876 en la Iglesia N.S. del Rosario de Aránzazu.
B. PET MARÍA MELÉNDEZ PINILLO, nació el 16 de febrero de 1878 y
bautizada el 18 de abril de 1878 en la Iglesia N.S. del Rosario de Aránzazu,
casada con Carlos Cornares, con descendencia.
C. MARÍA DOLORES MELÉNDEZ PINILLO, nació el 7 de noviembre de 1879
y bautizada el 9 de febrero de 1880 en la Iglesia N.S. del Rosario de Aránzazu,
casada con Manuel Molero Marín, con descendencia.
D. MARÍA DEL ROSARIO DE LA CHIQUINQUI MELÉNDEZ PINILLO,
casada en Maracaibo, Iglesia de Santa Lucia, el 12 de enero de 1893 con Ramón
Bracho, hijo de Francisca Bracho.
E. MARIA ENCARNACION MELENDEZ PINILLO, madre de Fernando Segundo
Meléndez, nació el 4 de septiembre de 1913 y bautizado en la Iglesia de N.S. del
Rosario de Aranzazu el 12 de abril de 1914.
F. MARIA IGNACIA MELENDEZ PINILLO, casada con Julio Alberto Meléndez,
del pueblo de La Cañada, con descendencia.
182
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
III/4. SIMÓN MELÉNDEZ CONSTANTI,
casado con Eloísa Martínez Corona,
fueron los padres de:
A. MARÍA SILVIA MELÉNDEZ
MARTÍNEZ, casada en la
Iglesia Matriz de Maracaibo (El
Sagrario) el 22 de diciembre
de 1910, previa dispensa
por parentesco, con su primo,
Antonio José Meléndez Pulgar,
hijo de Bonifacio Meléndez
Constanti y de Josefa Pulgar
Arévalo; en segundas nupcias
casada el 22 de noviembre
de 1920 en Manhaan, New
York, Estados Unidos de
América con Juan Crisóstomo Tinoco Pérez, medico, nació en Maracaibo el 23 de
diciembre de 1874 y fue bautizado el 11 de junio de 1875, en la Iglesia Parroquial
Mayor de los Gloriosos Apóstoles Pedro y Pablo; hijo de Juan Crisóstomo
Tinoco y de Celina Pérez Esteva. Sin descendencia en ninguno de los dos
matrimonios.
B. CI ELENA MELÉNDEZ MARNEZ, nació en Maracaibo y murió el 27 de
enero de 1921. Casada en la Iglesia Matriz de Maracaibo (El Sagrario) el 23 de
diciembre de 1913 con Lucas Evangelista Rincón Rincón, hijo de Lucas
Evangelista Rincón y Francisca Rincón. Sigue al IV/5.
C. MARÍA ELOISA VICTORIA MELÉNDEZ MARTÍNEZ, nació en Maracaibo el
17 de junio de 1885 y fue bautizada en la Iglesia de Santa Lucia el 18 de febrero
de 1886. Casada con David Belloso Rossell, hijo de Abraham Belloso Gutiérrez y
de Elvira Rossell Bravo. Sigue al IV/6.
D. INES DELIA CI ROSA DEL COZÓN DE JESÚS MELÉNDEZ
MARTÍNEZ, nació en Maracaibo el 14 de noviembre de 1886 y bautizada el 21
de mayo de 1887 en la Iglesia de Santa Lucia.
E. SAMUEL FELIPE MELÉNDEZ MARTÍNEZ, casado en la Iglesia de Santa Lucia
el 5 de julio de 1931 con Ángela Rosa Rojas Mavares, hija de José Natividad Rojas
y de Nicolasa Mavares.
F. SIMÓN MELÉNDEZ MARTÍNEZ, murió de manera trágica en Maracaibo el 15
de abril de 1906 (El Sagrario, Maracaibo, Zulia, Venezuela).
G. MARGARITA MELÉNDEZ MARNEZ
Simon Meléndez Constanti Eloisa Martinez Corona
(Colección Elizabeth Herrmann Belloso)
183
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
Simon Meléndez Constanti Eloisa Martinez Corona
(Colección Elizabeth Herrmann Belloso)
H. SISOES AUGUSTO
MELÉNDEZ MARTÍNEZ,
nació en Santa Rita el 4 de
febrero de 1883; casado con
Fotina María Belloso
Rossell, hermana de David e
hija de Abraham Belloso
Gutiérrez y de Elvira Rossell
Bravo, divorciados, sin
descendencia.
III/5. MARIA CANDELARIA MELÉNDEZ
CONSTANTI, casada con José
Trinidad Sandrea, padres de:
A. JOSÉ TOMÁS SANDREA MELÉNDEZ, nació en Santa Rita el 02 d enero de
1848 y fue bautizado en la Iglesia de N.S. del Rosario de Aranzazu el día 3 de enero
de 1848.
III/6. MARÍA PET ò PET MARÍA MELÉNDEZ CONSTANTI, casada con Guatimozin
Urribarri Hinostroza, fueron los padres de:
A. MARÍA DEL CARMEN URRIBARRI MELÉNDEZ, nació en Santa Rita el 16 de
julio de 1854, fue bautizada en la Iglesia N.S. del Rosario de Aranzazu, el 17 de
febrero de 1854.
B. PET MARÍA URRIBARRI MELÉNDEZ, nació en Santa Rita el 04 de abril de
1857, fue bautizada en la Iglesia N.S. del Rosario de Aranzazu, el 12 de abril de 1857.
III/7. JOSÉ ANTONIO MELÉNDEZ CONSTANTI, casado el 23 de septiembre de 1852 en la
Iglesia Ntra. Sra. Del Rosario de Aranzazu con María del Rosario Prieto Meléndez, padres
de:
A. JUANA MARÍA MELÉNDEZ PRIETO, nació el 12 de agosto de 1853 y bautizada
en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Aranzazu el 15 de agosto de 185.
III/8. DOMINGO MELÉNDEZ CONSTANTI, casado con Petra Meléndez, padres de:
A. MIGUEL ÁNGEL MELÉNDEZ PRIETO, murió soltero en Maracaibo el 21 de
agosto de 1913 (Iglesia de Santa Bárbara)
III/9. MARÍA DE LA CHIQUINQUIRÁ MELÉNDEZ CONSTANTI, casada en primeras
nupcias con Cristo Prieto y en segundas nupcias con Clodomiro Belloso, padres de:
184
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
A. MARÍA CONCEPCIÓN VICTORIA BELLOSO
MELÉNDEZ, nacida en Santa Rita el 20 de agosto
de 1872 y bautizada el 20 de octubre de 1872 en la
Iglesia N.S. del Rosario de Aranzazu.
IV/1. MATÍAS MÓN MELÉNDEZ PRIETO,
casado con María Pons Ojeda, fueron los
padres de:
A. ANA INOCENCIA MELÉNDEZ PONS, Casada
con Abraham Quintero Fuenmayor, hijo de
Manuel Quintero y de Celina Fuenmayor; padres
de Carlos Félix Quintero Meléndez y de Oscar
Quintero Meléndez, casado con Julia Chacín.
B. QUEL LUCILA VICTORIA MELÉNDEZ
PONS, Casada con Salvador Arrieta, hijo de
Salvador Cupello y de Carmen Arrieta; padres de
Orlando Arrieta Meléndez, casado con Altagracia
Oropeza Álvarez, hija de Emilio Oropeza y de
Eulogia Álvarez González; Elsa del Carmen
Arrieta Meléndez, soltera, y Salvador Arrieta
Meléndez, casado con Magaly Ramírez.
C. AIDA MELÉNDEZ PONS, Casada con Humberto Rubin Zamora, padres de
Celeste Rubín Meléndez, Aída Rubín Meléndez, Elizabeth Rubín Meléndez y NN
Rubín Meléndez.
D. PET MELÉNDEZ PONS, muerta soltera en New York, Estados Unidos de
América, donde se había radicado años atrás.
E. AQUILES GERMÁN MELÉNDEZ PONS, murió en Maracaibo el 22 de mayo
de 1991. Casado en primeras nupcias con Consuelo Josena Portillo Pérez, hija
de Luis Rafael Portillo González y de Rebeca Florentina del Corazón de Jesús
(Consuelo) Pérez Ortega, y en segundas nupcias con Melania Paz, con
descendencia en los Meléndez Portillo y Meléndez Paz.
F. JOSÉ ÁNGEL MELÉNDEZ PONS, casado y radicado en New York, Estados
Unidos de América, donde murió.
G. YOLANDA MELÉNDEZ PONS, radicada en New York, Estados Unidos de
América. Casada en primeras nupcias con Juan Vandertraut y en segundas
nupcias con Jorge Medina; padres de: Héctor y Angie Vandertraut Meléndez y de
Jorge Medina Meléndez.
Matías Ramón Meléndez Prieto
185
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
H. HÉCTOR ALÍ MELÉNDEZ PONS, soltero.
I. MATÍAS MÓN MELÉNDEZ PONS, quien murió soltero en Caracas.
IV/2. MARÍA ADELAIDA MELÉNDEZ PRIETO, casada con Luis Rafael Portillo González,
fueron los padres de:
A. MARÍA LUISA PORTILLO
MELÉNDEZ, Nacida el 17 de
diciembre de 1903 y muerta el
29 de abril de 1981. Casada el
3 de Mayo de 1929 en la Iglesia
de San Francisco (El Convento),
parroquia de Catedral, con Marco
Antonio Urdaneta Sánchez,
nacido el 24 de marzo de 1897
y muerto el 21 de agosto de
1960, hijo de Emiliano Urdaneta
Atencio y de Carmen Sánchez;
padres de Nelly Josena
Urdaneta Portillo, casada con
Humberto Enrique Fornerino,
hijo de José del Carmen Salas y de
Emilia Fornerino, con descendencia en las familias Fornerino Urdaneta, Molines
Fornerino, Fornerino Barboza y Molines Ciadella.
B. LUIS FAEL PORTILLO MELÉNDEZ, Nacido el 13 de junio de 1905 y
muerto el 25 de septiembre de 1966, casado en Maracaibo, en la Iglesia de Santa
Lucia, con arcila Briceño Uzcátegui, nacida en La Plazuela, Estado Trujillo, el
10 de abril de 1915 y muerta en Maracaibo el 10 de abril de 1979, hija de Blas
Briceño y de María Uzcátegui, padres de Bey del Carmen Portillo Briceño,
Fabio Luis Portillo Briceño y Nancy María Portillo Briceño, con descendencia en
las familias Carruyo Portillo y Tantilla Carruyo.
C. FLOR ANGEL DE LA CONCEPCIÓN PORTILLO MELÉNDEZ, Nacida el 12
de diciembre de 1906 y muerta el 28 de diciembre de 1908 a consecuencia de una
Bronquitis Capilar.
D. LILA BLANCA DEL COZÓN DE JESÚS PORTILLO MELÉNDEZ, Nació
en Maracaibo el 3 de julio de 1908, bautizada el 27 de diciembre de 1908 y murió
el 30 de noviembre de 1972. Casada el 5 de julio de 1928 en la Iglesia de San
Francisco (El Convento), parroquia de Catedral, con Teolindo Antonio Rivera
Maria Adelaida Melendez Prieto y
Luis Rafael Portillo Gonzalez
186
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
Ortega, nació el 25 de febrero de 1903 y murió el 7 de febrero de 1967, hijo del
Doctor Teolindo Antonio Rivera Luzardo, y de María Eva de Jesús Ortega
Barrera; padres de Oo José Rivera Portillo, casado con Ana Mari
Fernández Rueda, hija de José Fernández Velasco y de Aracelis Rueda; Elsa
Josena Rivera Portillo, casada con Antón Montiel Troconis, hijo de José Román
Simón Alberto Montiel Troconis y María del Perpetuo Socorro Troconis Velasco;
Florencio José Rivera Portillo, casado con Nora Cristina Pulgar Leguizamón, hija
de Marcelino Pulgar Ramírez y de Nora Beatriz Leguizamón Cordero; y Gustavo
José Rivera Portillo, casado con Graciela Pérez Lavado, hija de Wintila Pérez
Romero y de Isolda Lavado Montenegro; con descendencia en las familias
Rivera Fernández, Montiel Rivera, Rivera Pulgar, Rivera Pérez, Gentil Rivera,
Rivera Pachano, Rivera Quiñonez, Montiel Noguera, Rivera Zamudio.
E. FLONGEL SEGUNDA PORTILLO MELÉNDEZ, Nació el 20 de marzo de
1910 y muerta a consecuencia de una Enteritis Crónica el 8 de Noviembre de
1911, a los veinte meses de edad.
F. ELIO ARMANDO PORTILLO MELÉNDEZ, Nacido el 30 de julio de 1911,
parto que causa la muerte de la madre; y muerto el 1 de agosto de 1913 a causa
de una Dieria Asxia. Fue exhumado el 31 de Agosto de 1917.
Lila Blanca Portillo
Mlendez
Maria Luisa Portillo
Melendez
Luis Rafael Portillo
Melendez
187
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
IV/3. ISMENIA MELÉNDEZ PRIETO, Casada
con José Antonio Bermúdez, fueron los
padres de:
A. MARÍA VERÓNICA BERMÚDEZ
MELÉNDEZ, casada con Ramón
Bracho Meléndez, hijo de Ramón
Bracho y de Rosario Meléndez,
del pueblo de Santa Rita, padres:
Margarita Bracho Bermúdez, soltera;
Aida Bracho Bermúdez, casada con
su pariente Luis Belloso Vejega, hijo
de Clodomiro Belloso y de Manuela
Vejega, Sin descendencia; Ramón José
Bracho Bermúdez, casado con Beatriz
Elena Yépez Boscán, hija de Armando Yépez y de Ángela Rosa Boscán; Oswaldo
Bracho Bermúdez, casado con Luisa Socorro Prieto, hermana de Porcia e hija de
Joaquín Socorro y de NN Prieto; Hugo Alberto Bracho Bermúdez, casado con
Estilita y en segundas nupcias con María Gutiérrez.
B. ALEJANDRO DE LA CRUZ BERMÚDEZ MELÉNDEZ, casado con Carmen
Prieto Cardozo, hija de Rodulfo Prieto y de Margarita Cardozo, padres de: José
Antonio Bermúdez Prieto; Carmen Cecilia Bermúdez Prieto, casada con
Ramón Beltrán Espinoza Ramírez, hijo de Ramón Espinoza y de Hilda Ramírez;
Orlando Bermúdez Prieto.
C. JOSÉ ANTONIO BERMÚDEZ MELÉNDEZ, soltero, con descendencia en
Felicia López.
D. ÁNGELA ELENA BERMÚDEZ MELÉNDEZ, casada con Hernán Prieto
Cardozo, hermano de Carmen e hijo de Rodulfo Prieto y de Margarita Cardozo,
padres de: Hernando José Prieto Bermúdez, casado con Efrosina Oviedo
Marrufo, hija de NN Oviedo y de Eumelia Marrufo; Lila Margarita Prieto
Bermúdez, casada con Felipe Segundo Pirela; Ismenia del Consuelo Prieto
Bermúdez, soltera; Ada Josena Prieto Bermúdez, casada con Ismael Urribarri;
Ángela Serana Prieto Bermúdez, soltera; Elsa Beatriz Prieto Bermúdez,
casada con Marcos de León Novo, hijo de NN de León y de Carmen Novo y Nelly
Cecilia Prieto Bermúdez, única de los hijos nacida en Maracaibo, casada en
segundas nupcias con Ramón Amado Núñez Molina, hijo de Jesús Martín Núñez
Rodríguez y de Ageda Molina Huérfano.
E. ANA MARGARITA BERMÚDEZ MELÉNDEZ, casada con Asdrúbal Urribarri
Ismenia Melendez
Prieto
JoseAntonio
Bermudez
188
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
Soto, hijo de José Antonio Urribarri y de María Trinidad Soto; padres de: Antonio
Temistocle Urribarri Bermúdez, casado con Mireya Soto Soto, hija de Emiro Soto
y de Celina Soto; en segundas nupcias con Nilda Hernández; Luis Guillermo
Urribarri Bermúdez, casado con Marisela Acurero Velasco, hija de José Acurero y
de María Velasco; Nelly Josena Urribarri Bermúdez, casada con Humberto
José Bozo Acosta, Nancy Lucila Urribarri Bermúdez, casada con Oscar Enrique
Villalobos Villalobos, hijo de Daniel de Jesús Villalobos y de arcila Rosa
Villalobos Núñez; Henry José Urribarri Bermúdez, casado con Venidla Alvarado
y Douglas Heberto Urribarri Bermúdez, casado con Magaly Parra Muñoz; Nelda
Marina Urribarri Bermúdez, casada con Rubén Darío Ríos Chacín, hijo de Carlos
Israel Ríos González y de María Chiquinquirá Chacín Bracho.
F. NÉSTOR LUIS BERMÚDEZ MELÉNDEZ, nacido en Santa Rita el 13 de Julio
de 1914 y muerto en Caracas el 15 de mayo de 2004, casado con Porcia
Socorro Prieto, nacida en Santa Rita el 7 de Octubre de 1921 y muerta en
Caracas el 4 de Agosto de 1999; hermana de Luisa e hija de Joaquín Socorro
y de Carlina Prieto; padres de: Consuelo Teresa Bermúdez Socorro, casada
en primeras nupcias con Oscar Arango Cadavid, de Antioquia, Colombia; y
en segundas nupcias con Jesús Hernández, natural de España; Oscar
Enrique Bermúdez Socorro, casado en primeras nupcias con Ana Cecilia Blanco,
y en segundas nupcias con Constanza Gil; Omaira Luisa Bermúdez Socorro,
casada con Tito Manlio Rincón Bravo; Oo de Jesús Bermúdez Socorro, con
descendencia en Nancy Vandes; casado en primeras nupcias con Mirenis Josena
Carvallo Cabeza, de Oriente; y unido a Cristina Ramírez.
IV/4. ANA MARÍA MELÉNDEZ PRIETO, casada con José Aníbal Chirinos Sandoval, fueron
los padres de:
A. ANA VICTORIA CHIRINOS MELÉNDEZ, religiosa de la Congregación de las
Siervas del Santísimo, bajo el nombre de Sor Matilde.
B. JOSEFINA CHIRINOS MELÉNDEZ, casada con Andrés Mazzei; padres de
Luisa Mazzei Chirinos, casada con Gastón Coll Blasini; y Juan José Mazzei Chirinos
C. RITA MARÍA ISOLINA CHIRINOS MELÉNDEZ, Soltera.
D. FNCISCA (PANCHITA) CHIRINOS MELÉNDEZ, murió en Maracaibo el 1
3 de diciembre de 1986. Casada con José Francisco Rincón Luengo; padres de:
Jorge Américo Rincón Chirinos, casado en primeras nupcias con Josena Bracho;
Maggali Agustina Rincón Chirinos, casada con Carlos Medina;
María Cristina Rincón Chirinos, soltera.
E. JOSÉ CHIRINOS MELÉNDEZ, murió en Caracas el 7 de Junio de 1994. Casado
189
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
en primeras nupcias con Ana y en segundas nupcias con Yolanda García Briceño;
padres de: fueron los padres de: Ana Chirinos, casada con Richard White; Norma
Chirinos, casada con Richard Jonson; Silvana Chirinos García, Linda Chirinos
García, casada con Carlos Perozo Muguerza; José Aníbal Chirinos García, casado
con Migdalia González.
F. CECILIA TERESA CHIRINOS MELÉNDEZ, Muerta en Maracaibo el 28 de
Enero de 1989. Casada con Manuel de Jesús Barrios Padrón, hijo de Baldomero
Barrios Pirela y de Virginia Padrón Núñez, muerto el 13 de Agosto de 1991;
padres de Cecilia Beatriz Barrios Chirinos casada en primeras nupcias con
Eduardo Castillo Dupuy y en segundas nupcias con Pedro Manuel Suarez
Manzano; Ricardo José Barrios Chirinos, casado con Nelly Hernández Valbuena;
Manuel Enrique Barrios Chirinos, casado, sin descendencia; Edgar Mauricio
Barrios Chirinos, casado en primeras nupcias con Gloria Guerrero y en segundas
nupcias con Marcia Villalón.
G. ISMENIA CHIRINOS MELÉNDEZ, religiosa de
la Congregación de Hermanitas de los Pobres, bajo el
nombre de Sor Blanca Elisa.
H. ÁNGELA ROSA (ROSITA) CHIRINOS MELÉNDEZ,
religiosa de la Congregación de Hermanitas de los
Pobres, bajo el nombre de Sor Blanca Rosa.
Ismenia Chirinos Meléndez
(Sor Blanca Elisa de la Congregacion
Hermanitas de los Pobre)
190
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
IV/5. CI ELENA MELÉNDEZ MARNEZ, casada con Lucas Evangelista Rincón Rincón,
padres de:
A. OSCAR ENRIQUE RINCÓN MELÉNDEZ, nació en Maracaibo y fue bautizado
el 30 de marzo de 1913 en la Iglesia Parroquial de El Sagrario; casado con Josena
Briceño, padres de Oscar Rafael y Carlos Enrique Rincón Briceño.
B. OSWALDO RINCÓN MELÉNDEZ, nació en Maracaibo 25 de septiembre de
1916 y bautizado el 20 de marzo de 1916 en la Iglesia Parroquial de El Sagrario;
casado con Eglé Paz Joly, padres de Isabel Carlota Rincón Paz, casada con Oscar
Martínez Alegrei; Lucas Evangelista Rincón Paz, Oswaldo Darío Rincón Paz
y Eglé Josena Rincón Paz.
C. OLGA MARGARITA RINCÓN MELÉNDEZ, nació en Maracaibo 28 de junio
de 1917 y bautizada el 18 de octubre de 1917 en la Iglesia Parroquial de El
Sagrario; casada el 21 de noviembre de 1937 en la Iglesia Nuestra Señora
de las Mercedes de Maracaibo con Atilio
Alberto Atencio Troconis, hijo de Elías
Atencio Paris y de Carmen Troconis.
D. OFELIA TERESA RINCÓN
MELÉNDEZ, a quien se le
hicieron los ocios solemnes de
sepultura eclesiástica el 15 de
enero de 1920 en la Iglesia
Parroquial de El Sagrario.
E. OLIMPIA ELENA RINCÓN
MELÉNDEZ nació en Maracaibo
09 de enero de 1921 y bautizada el
14 de mayo de 1921 en la Iglesia
Parroquial de El Sagrario.
F. CI ELENA RINCÓN
MELÉNDEZ, soltera.
Cira Elena Rincón Meléndez
(Tomada del Album Pascual de
Maracaibo, Cuader IV, Tomo I)
191
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
IV/6. MARÍA ELOISA VICTORIA MELÉNDEZ MARTÍNEZ,
casada con David Belloso Rossell, padres de:
A. GLORIA MARGARITA BELLOSO MELÉNDEZ,
nació en Maracaibo el 02 de febrero de 1923 y fue
bautizada en la Iglesia de El Sagrario el 21 de Abril
de 1923; casada con Emil Herrmann Seip, padres de
Emil Herrmann Belloso, casado con Beate Twarz,
con descendencia; Elizabeth Herrmann Belloso,
casada con descendencia; Oo Herrmann Belloso,
con descendencia; Hans Wilhelm Herrmann Belloso,
casado con Karin Zemelka Steinseifer, con
descendencia; George Herrmann Belloso; y
Katharina Herrmann Belloso, casada con Doerge.
B. ESPENZA DEL CARMEN BELLOSO
MELÉNDEZ, nació en Maracaibo el 23 de marzo
de 1926 y fue bautizada en la Iglesia de El Sagrario el
21 de agosto de 1926; casada el 19 de marzo de 1965
en la Iglesia de San José con el retratista español Pablo
José Pio Sansegundo Castañeda, nacido en Ávila,
España el 11 de julio de 1924, y murió en la misma
ciudad el 5 de febrero de 2015; padres de Mariel
Sansegundo Belloso, casada con Carlos Casas Torres,
hijo de César Casas Rincón y de Margarita Torres, con
descendencia.
IV/7. SAMUEL FELIPE MELÉNDEZ MARTÍNEZ, casado con Ángela Rosa Rojas Mavares,
padres de:
A. SAMUEL SEGUNDO MELÉNDEZ ROJAS, nació en Maracaibo el 27 de enero
de 1933.
Gloria Margarita
Belloso Melendez y
Emil Herrmann Seip.
(Colección Elizabeth
Herrmann Belloso)
192
Revista del Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas
Año 1 Número 1 Enero - Junio 2023. ISSN: 2958-6666 Depósito Legal: ZU2022000336 Maracaibo – Venezuela
Bibliografía:
ARRIETA MELÉNDEZ, Orlando, Historia de la circulación sanguínea hasta el siglo
XVII. Trabajo de incorporación como Miembro de Número de la Academia de Historia
del Estado Zulia. Maracaibo, 1986.
ARRIETA MELÉNDEZ, Orlando, Discurso de Orden pronunciado con motivo del 196
Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Santa Rita 1790-1986. Impreso por Imprenta
Costa Oriental, S.R.L., Santa Rita, Do. Bolívar, 1986.
BESSON, Juan, Historia del Estado Zulia, II volumen, Editorial Hermanos Belloso
Rossell, Maracaibo, 1949
MATOS ÁVILA, José Vicente, Páginas del Proceso de Nulidad del Testamento cerrado
de Carlos Emilio Meléndez Constanti, Topografía de los Ecos del Zulia, Maracaibo, 1915.
MOLES MANZUR, Juan Carlos, José del Carmen Ramírez, huella e insignia de un
hombre de Leyes (Estudio Biográco y Genealógico), Ars Gráca, S.A., Maracaibo, 2002
MOLES MANZUR, Juan Carlos, La familia del Prócer Comandante Remigio Negrón
Rincón, Impreso por ARS Graca, Maracaibo, 2001
NAGEL VON JESS, Kurt y Juan Carlos Morales Manzur, La Familia Belloso de Maracaibo,
Impreso por Ediciones Astro Data, S.A. 2008.
NAGEL VON JESS, Kurt, Algunas familias maracaiberas, Imprenta de LUZ, Maracaibo,
1969.
NAGEL VON JESS, Kurt, Registro Civil de la Catedral de Maracaibo 1723-1775, Editorial
Puente, Maracaibo, 1980.
NAGEL VON JESS, Kurt, La familia del General Rafael Urdaneta, Imprenta de LUZ,
Maracaibo, 1995.
RODRIGUEZ ARRIETA, Marisol, Central Azucarero del Zulia: Visión de un colectivo
193
Ensayos
El Balcón de los Meléndez
Reinaldo Montiel Rivera
social regional (1912-1920), Revista Líder, Volumen 13, Año 10, 2005, pp 31-50
RODRIGUEZ ARRIETA, Marisol, Gómez inversionista azucarero, Mañongo, No. 25,
2005 pp 9-41
RODRIGUEZ ARRIETA, Marisol, Capitales nacionales y caribeños en el Zulia:
Establecimiento de la primera industria azucarera venezolana (1900-1920), Memorias,
Año 2, Numero 4, Uninorte. Barranquilla, Colombia MMV-II Semestre ISSN 1794-8886
RODRIGUEZ ARRIETA, Marisol y Nilda Bermúdez de Briñez, La iniciativa privada
zuliana: Motor del empresariado azucarero nacional (1910-1936) Economía XXXII, 24
(Julio-diciembre, 2007) pp 11-43
RODRIGUEZ ARRIETA, Marisol, Venezuela en la ruta comercial azucarera: su impacto
en la sociedad sucrense. Revista de Ciencias Sociales (Ve), abril, año/vol XI número 001,
Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, pp 69-88
ROMERO LUENGO, Adolfo, Maracaibo, un poco de su historia, C.A. Tip. La Columna,
Maracaibo, 1958.